El proyecto pedagógico de Ioná se define como Educación Integral, personalizada, inglés intensivo y sólidas raíces en los valores del pueblo judío. Desarrollamos una propuesta educativa que abarca el nivel inicial (12 meses a 5 años) y educación primaria.
Estar atentos al día a día de nuestros alumnos y poder proporcionarles lo mejor para su perfil; nos lleva a un modelo educativo de educación personalizada. Ésto acompañado de momentos de socialización y proyectos de convivencia, genera un clima de seguridad, confianza y afecto. El alumno será protagonista de sus aprendizajes académicos y sociales.
Cada estudiante es único en su grupo. Detectar aptitudes, habilidades, talentos e inquietudes especiales de cada uno de nuestros alumnos, nos permite elaborar un minucioso informe técnico de progreso en el que se proporcionan detalles en los avances académicos y sociales de aprendizaje. Además, compartimos ciertos trabajos en donde se podrá seguir el desarrollo personal de cada alumno y la superación de dificultades.
Nuestro proyecto pedagógico responde a este Sistema de Evaluación Personalizado, y forma parte de nuestro fundamento educativo.
Ingresando en el jardín de infantes:
Ionatí es el Jardín de Infantes del Centro Hebreo Ioná. Nuestro proyecto esta orientado a niños de 12 meses a 5 años, con contenidos acordes a los distintos momentos evolutivos por los que ellos atraviesan. La propuesta se desarrolla en horario de media jornada y jornada completa en todas las edades.
Apuntamos a la formación de niños autónomos e independientes, capaces de resolver situaciones cotidianas por sí mismos, que expresen sus ideas y argumenten sus opiniones a través de la palabra.
Socialización:
La función del jardín es integrar a los niños a un grupo donde aprendan a convivir y producir transformaciones positivas en los demás.
Nos proponemos que los niños sean parte de un grupo de pertenencia por muchos años, ya que de este proceso de “compartir” distintas experiencias de aprendizajes surgirán los grupos de compañeros y amigos con los cuales vivirán su historia escolar.
El juego
Uno de los ejes centrales del proyecto educativo de Ionati es el juego trabajo, dispositivo pedagógico característico de la Educación Inicial, conceptualizado como una forma de multitarea, en tanto se ofrecen diversas propuestas de juegos y actividades en simultáneo entre las que los niños pueden optar desarrollando la autonomía en la elección, el trabajo en pequeño grupo y la potencialidad creadora, entre otros aspectos.
Expres -Arte:
La música, la danza, el teatro, la expresión corporal, las artes visuales, la literatura son algunas de las opciones que ofrece nuestro proyecto educativo. A través de la educación se ponen en juego varias áreas del desarrollo: desde lo emocional, lo motriz, lo intelectual y lo sensorial, apuntando siempre a que el niño pueda desarrollarse en este área de una manera placentera y encuentre así otra forma de expresión y comunicación para interactuar con el mundo que lo rodea.
Pinturas y Pintores
Desde hace más de una década nuestro jardín fue pionero en acercar a los niños a los grandes Maestros de la Pintura Universal, capacitando a nuestros docentes y a profesionales externos en esta temática. Desde la sala de 1 año los niños tienen la oportunidad de conectarse con el arte.
El proyecto crece y a lo largo de las distintas salas, agudizan su mirada frente a las obras de arte de los grandes pintores así como también se interiorizan de sus historias de vida y el por qué de sus diferentes estilos y modos de expresión.
Literatura
El acercamiento a los diferentes géneros literarios permite a los niños un abanico de posibilidades que despierta su imaginación y creatividad. Las temáticas van variando a lo largo de los meses del año, iniciando con las rimas y poesías, recorriendo los cuantos clásicos como Pedro y el Lobo, Cascanueces o grandes obras como Romeo y Julieta.
“Música maestro”
La música atraviesa el jardín acercando a los niños a un vasto repertorio de temas en hebreo, inglés y castellano. Además los niños escuchan distintos géneros musicales con sus respectivos intérpretes, instrumentos y vestimentas características . La música nos deleitan con sus diversas melodías y ritmos.
Tecnología de la información y la comunicación
Contamos con salas con pizarras digitales interactivas, en las cuales hacemos desde una visita virtual a un museo, hasta un juego de asociación con símbolos patrios.
Este proyecto se suma a las clases de informática que los niños reciben a partir de la sala de 3 años, las cuales se desarrollan en el laboratorio de computación de la escuela, dotado de equipamiento de última generación.
Pensando en verde: taller de educación ambiental
Nos proponemos que los alumnos sean capaces de construir relaciones y descripciones cada vez más detalladas sobre el ambiente, así como de establecer algunas vinculaciones entre los aspectos sociales y naturales que lo conforman.
Los ejes fundamentales de trabajo son:
Formación de hábitos
El consumo responsable del agua y la energía, el cuidado de plantas y animales, el reciclado, entre otros, son algunos de los contenidos trabajados con un docente especializado en el área, a través de juegos.
Educamos a nuestros alumnos atentos a la premisa de construir su identidad como ciudadanos argentinos junto al amor hacia nuestras raíces judías, nuestros valores y tradiciones.
El idioma hebreo como lengua del pueblo judío se utiliza diariamente al convocar al grupo, en un saludo de recibimiento, al nombrar cada elemento de shabat , al recitar las bendiciones , cantar y bailar canciones en hebreo .
Las fiestas patrias y las celebraciones judías son momentos únicos, donde la vivencia se une a los símbolos y los relatos que recrean los diversos momentos históricos.
La Noche de los Museos, es una actividad organizada por el Colegio Ioná abierta al público en general. La misma se realiza todos los años, con el propósito de es transformar el Colegio en un Gran Museo, en el que los alumnos exponen los trabajos realizados en clase. Durante esa noche, se puede experimentar distintas actividades en las que los participantes tienen el desafío de encontrarse a sí mismos, de utilizar todos sus sentidos para salir de Ioná siendo otra persona.
»Mirá las noticias sobre esta actividad
Cocinamos para compartir y aprender acerca de los ingredientes y los procesos de elaboración en Inglés.
Nos divertimos con películas, series, cartoons, o videos educativos; mientras entramos el oído para llegar a entender pequeños diálogos en inglés.
Leer para aprender, aprender para leer. Textos clásicos y modernos en inglés para adquirir y reforzar conocimientos.
Actuar y divertirse: Un espacio en el que los chicos puedan expresarse a través de técnicas corporales y de actuación.
Seleccionamos recursos digitales, para el aprendizaje de nuevos idiomas.